TRUJILLO LINDA CAPITAL

Trujillo (Perú)





Trujillo es la capital del departamento peruano de La Libertad, la ciudad más poblada del norte del Perú y la tercera ciudad más poblada del país; tiene al año 2015, una población estimada de 823.110 habitantes;14 se encuentra ubicada en la costa norte peruana, a una altitud media de 34 msnm en la margen derecha del río Moche a orillas del Océano Pacífico, en el Valle de Moche o Santa Catalina15 16 y se extiende sobre una superficie aproximada de 50 Km2.17

La ciudad es el núcleo del área metropolitana conocida como Trujillo Metropolitano, que al año 2015, cuenta con una población estimada de 945 498 habitantes;18 es por ello, una de las mayores áreas metropolitanas del país, siendo considerada como la metrópoli del norte.19

Trujillo fue fundada con el nombre de «Trujillo de Nueva Castilla» y su fundación, oficializada por Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535 con la instalación de su primer cabildo.20 La ciudad es considerada, cuna del Poder Judicial del Perú,21 en 1932 fue el escenario de la Revolución de Trujillo22 23 y en 1996 fue sede de la VIII Reunión del Consejo Presidencial Andino en cuyo marco fue suscrita el «Acta de Trujillo», con la que se creó la actual Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración.24

El Centro Histórico de la ciudad, conocido como «Cercado de Trujillo» se extiende sobre un área de 133.5 ha. constituye el núcleo urbano más importante y característico de la urbe, en el se encuentra gran parte de su patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico; asimismo concentra las principales 
actividades económicas, político-administrativas y socio–culturales de la ciudad.

Dentro de su área metropolitana destaca la existencia de dos zonas arqueológicas; Chan Chan, ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986,25 y las Huacas del Sol y de la Luna, siendo la Huaca del Sol la más grande pirámide precolombina de adobe en el país.26



Plaza Mayor de Trujillo
Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la Libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller.
Plaza de Trujillo Peru
Catedral de la ciudad de Trujillo
Plaza mayor (Plaza de Armas). (Museo Catedralicio). Visitas: L-D 7:00-12:00 y 16:00- 21:00.
Construida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente lienzos de la escuela cuzqueña y escultural.
Catedral de Trujillo
Iglesia de la Compañia de Jesús
Jr. Independencia con Jr. Almagro; construida en 1640, alberga lienzos del jesuita Diego de la Puente
Iglesia de la Compañia de Jesús
Iglesia Santo Domingo
Jr Pizarro con Jr Bolognesi; único templo de torres gelemas que conserva el retrato de la virgen del rosario.
Iglesia Santo Domingo
Iglesia Belén
Intersección de las calles Almagro y Ayacucho.
Su construcción se inició en 1680 y concluyó en 1708. Fue levantada con adobe, ladrillo y quincha. La portada de la fachada está marcada por dos torres con pilastras de tres ángulos. En el interior, los arcos, las pilastras y los pilares responden a la tradición trujillana del siglo XVII.
Plazuela El Recreo
Jr: Pizarro, cuadra 9.
Está antigua plazuela señala con su imponente portada el camino a la sierra. Fue restaurada en 1986 y allí se encuentra la antigua pileta que originalmente se hallaba el la Plaza Mayor. Allí se puede apreciar la caja de agua que alimentaba a los solares en la época colonial.
Monasterio El Carmen
Intersección de la calle Colón y calle Bolívar. Visitas: L-S 9:00-13:00.
Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos claustros.
La pinacoteca alberga una importante colección de aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y flamenca.
Iglesia San Agustín
Jr: Bolívar 508. Visitas: L-S 8:00-12:00 y 16.00-20:00
Data del siglo XVII. El altar mayor es de pan de oro y el púlpito de estilo barroco.
Iglesia San Agustín
Iglesia San Francisco
Intersección del Jr. Independencia y del Jr. Gamarra. Visitas: L-D 8:00-12:00 y 16:00-20:00.
Data del siglo XVIII. De estilo barroco, destaca el altar mayor, los retablos policromos y el púlpito. En la decoración resaltan personajes de las Sagradas Escrituras y pasajes de la vida de algunos santos. En la actualidad, el Teatro Colñon funciona en lo que fuera el convento.
Iglesia San Francisco
Iglesia de La Merced
Jr. Francisco 550. Visitas: L-D 8:00-12:00 y 16:00-20:00.
Edificada originalmente en 1536, fue destruida por un terremoto en 1619 y reconstruida en 1634. El Conjunto arquitectónico, a diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue edificado en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos.
Su fachada principal es de estilo barroco y en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Cuenta con obras de gran valor como el retablo mayor (que originalmente perteneció a la iglesia de la Compañía), y los retablos laterales con pinturas del siglo XVII.
Iglesia La Merced
Palacio Iturregui
Jr.Pizarro 668. Visitas: L-S 11:00-18:00
Construido en el siglo XIX, constituye un ejemplo de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede del Club Central.
Palacio Iturregui
Casa del Mayorazgo de Facalá
Jr. Pizarro 314. Visitas: L-V 9:15-12:30
Posee un gran patio principal y un antiquísimo pozo de agua. Desde el exterior se aprecia su balcón de esquina de estilo mudéjar. En esta casa se conserva una valiosa colección numismática.
Casa Bracamonte
Jr. Independencia 441, Plaza Mayor. Visitas restringidas.
Representa dos épocas, ya que combina elementos virreinales del siglo XVIII y republicanos del XIX. La fachada se caracteriza por una gran portada de madera y las tradicionales ventanas con rejas de fierro cuidadosamente trabajadas. En el interior se aprecian acogedores patios.
Casa Ganoza Chopitea
Jr. Independencia 630. Visitas: L-V 9:15-12:30 y 18:30.
Para muchos especialistas es la más representativa del estilo arquitectónico de la ciudad de Trujillo. La portada, de estilo barroco, se caracteriza por el uso de varios tonos de colores, su frontón dos leones (por lo que también se le conoce como la “Casa de la Portada de los Leones”). Complementan el estilo de la casa los murales manieristas, las ventanas imperio y el balcón neobarroco.
Casa del Mariscal de Orbegoso
Jr. Orbegoso 553. Visitas: L-D 9:30-20:00
Esta casona conserva el carácter tradicional virreinal, marcado por los pisos empedrados, las puertas trabajadas y los salones dispuestos en un elevado terraplén. En sus salas se exhiben importantes colecciones de muebles, platería, lienzos y espejos. Asimismo, se presentan exposiciones temporales.
Casa del Mariscal de Orbegoso


TRADICIONES :


1. Concurso Nacional De Marinera: (Enero / Febrero), se realiza en Trujillo. En este concurso, año a año, participan academias de danza de todo el país y en varias categorías de edades. Se elige una pareja ganadora del certamen, una reina de belleza y se otorga un premio al mejor traje típico.


2. Carnaval De Huanchaco: (Febrero) realizado en Trujillo, distrito de Huanchaco. El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y hoy se celebra con la elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas con disfraces, bailes carnavalescos y concursos.


3. Campeonato de Tabla Hawaiana (Marzo) Provincia de Trujillo, distrito de Puerto Malabrigo. Se lleva a cabo en la playa de Malabrigo y cuenta con la participación de tablistas de todo el mundo.


4. Festival Internacional De La Primavera (septiembre / octubre), realizado en Trujillo conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", celebra el festival cada septiembre. Durante la temporada del festival se realizan torneos de Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos Peruanos de Paso y la elección de reinas de belleza, entre otras actividades.


5. Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), realizado en Otuzco.La historia se remonta al siglo XVI cuando unos saqueadores intentaron entrar a la ciudad, los pobladores colocaron la imagen de la Virgen María a la entrada de la ciudad y milagrosamente los ladrones se retiraron, desde entonces se la bautizó como Virgen de la Portería y más tarde como Virgen de la Puerta.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

AMAZONAS FRUTO TURISTICO

costumbres